«Una empresa imposible»: la primera vuelta al mundo en barco fue equiparable a las misiones espaciales de hoy

La primera vuelta al mundo fue una hazaña no planeada: los hombres iban tras especias codiciadas y descubrieron que la Tierra era redonda.

El 20 de septiembre de 1519, cinco naves, con 250 hombres a bordo, partieron del puerto de Sanlúcar de Barrameda, en España. Esta era una misión mercantil para llevar especias codiciadas a Europa; la tripulación nunca imaginó que esta travesía se convertiría en un hecho histórico: la primera vuelta al mundo.

El capitán portugués Fernando de Magallanes estuvo al mando de la flota en el nao (nave) Trinidad. Él y su nave no regresarían al puerto, con las 500 toneladas de clavo, canela y nuez moscada previstas, pero sí lo haría el nao Victoria al mando del navegante Juan de Sebastián Elcano.

La expedición, ocurrida hace 500 años, cambió el rumbo de la historia; de los 250 hombres que zarparon, solo unos cuantos se convirtieron en los primeros en constatar que la Tierra era redonda, una teoría de la que Magallanes estaba convencido, pero que no pudo comprobar por él mismo.

Las míticas islas de las especias

La misión principal era llegar a las islas de las Especias (Las islas Molucas, en Indonesia). Magallanes creía que podía encontrar el archipiélago indonesio a través de una ruta oeste, viajando en dirección opuesta a la ruta que controlaba Portugal. Todo esto, a través del recién descubierto Océano Pacífico.

Las naves financiadas por la corona de Castilla iniciaron su travesía con víveres para dos años. Al final, la búsqueda de las míticas islas y el regreso a España les tomaría unos tres años. En este periodo, los hombres a bordo sufrieron enfermedades, hambruna y escasez, y los pocos sobrevivientes vieron morir a cientos de ellos.

vuelta al mundo

Retrato del militar y navegante portugués Fernando de Magallanes (1480-1521). / Crédito: Museo Naval de Madrid/ Wikimedia Commons

En diversas escalas, los expedicionarios se encontraron con poblaciones indígenas, que les permitieron seguir su viaje. Deslumbrado por los nuevos territorios y en su afán conquistador, Magallanes atacó territorio filipino y fue asesinado por nativos. Ese 27 de abril de 1521, las tres únicas naves que quedaban perdieron a su guía.

NI MAGALLANES NI LOS HOMBRES QUE SE UNIERON A SU TRAVESÍA ERAN CONSCIENTES DE QUE CAMBIARÍAN EL CURSO DE LA HISTORIA AL CONECTAR AL MUNDO POR PRIMERA VEZ. ÉL NO ESTARÍA AHÍ PARA VERLO, PERO EL GRUPO LO HARÍA AL MANDO DE UN NUEVO CAPITÁN.

A los sobrevivientes, aún les aguardaban unas 1.500 millas más al sur, y ante la ausencia de su líder, el navegante vasco Juan Sebastián Elcano tomó el mando a bordo de la nave Victoria hasta llegar a Indonesia.

Los 18 navegantes históricos de la primera vuelta al mundo

A Magallanes se le atribuye el crédito de ser uno de los primeros hombres que dio la vuelta al globo sin haberlo pretendido, el capitán portugués no estuvo entre los 18 sobrevivientes, aunque fue él quien ideó y emprendió esta travesía.

Tres años y 14 días después, una menguada flota regresó a Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522, a bordo de una de las 5 naos. Los hombres, notablemente maltrechos por la odisea, llegaron con una mínima parte del cargamento de especias que habían ido a buscar.

Elcano concluyó la hazaña que inició Magallanes, y fue el autor de la negociación para la adquisición de las especias, las cuales estaban destinadas para pagar la totalidad de los gastos de la expedición, y asegurar el abasto para futuras expediciones.

“SABRÁ VUESTRA ALTA MAJESTAD QUE HEMOS LLEGADO 18 HOMBRES, SOLAMENTE CON UNA DE LAS CINCO NAVES QUE MANDÓ A DESCUBRIR LA ESPECIERÍA CON EL CAPITÁN FERNANDO DE MAGALLANES, QUE GLORIA HAYA […] Y LO QUE MÁS HEMOS DE ESTIMAR Y TENER ES QUE HEMOS DESCUBIERTO Y REDONDEADO TODA LA REDONDEZ DEL MUNDO, YENDO POR OCCIDENTE Y VINIENDO POR ORIENTE”, ASÍ ANUNCIÓ EL CAPITÁN A LA CORONA SOBRE EL HITO HISTÓRICO QUE HABÍAN ALCANZADO.

El estrecho interoceánico en el extremo sur de Chile lleva el nombre del capitán Magallanes, y la historia ha preservado la hazaña de resistencia humana que conectó al mundo por primera vez.

Wikimedia Commons

Connexion utilisateur

Commentaires récents

  • L'ONU a voté la création d'une "Journée Mondiale contre le colonialisme sous toutes ses formes" mais l'Ukraine s'est abstenue !

    HA-HA-HA !

    Albè

    01/11/2025 - 17:52

    Donc face au Diable, on devrait se montrer correct, fiable, fair-play, sincère etc...NON MAIS TU Lire la suite

  • L'ONU a voté la création d'une "Journée Mondiale contre le colonialisme sous toutes ses formes" mais l'Ukraine s'est abstenue !

    Dis papa , c'est quoi un "anti-impérialiste" ?

    poi

    01/11/2025 - 11:16

    Que l'Occident mente et manipule est une évidence !! Lire la suite

  • Quel langage "les doublement déportés" devront-ils tenir lorsqu'en 2027 le RN arrivera à l'Elysée ?

    parigolodutou

    abcx

    01/11/2025 - 09:58

    Parigolodutou rappelle qu'on ne doit pas rigoler de tout. Lire la suite

  • L'ONU a voté la création d'une "Journée Mondiale contre le colonialisme sous toutes ses formes" mais l'Ukraine s'est abstenue !

    EN MATIERE DE...

    Albè

    01/11/2025 - 08:04

    ...manipulations, fake news, coups tordus etc...L'OCCIDENT EST CHAMPIONNE DU MONDE TOUTES CATEGOR Lire la suite

  • L'ONU a voté la création d'une "Journée Mondiale contre le colonialisme sous toutes ses formes" mais l'Ukraine s'est abstenue !

    Que les anti -impérialistes lèvent la main !!!!

    poi

    01/11/2025 - 07:54

    Ainsi ,trafiquer des captures d'écran ,transmettre de fausses informations,et induire volontairem Lire la suite