Una ceiba que tiene raíces de espíritu de lucha en San Germán

Es el único monumento viviente que hay en Puerto Rico.

San Germán. La centenaria Ceiba La Libertad que se encuentra en San Germán, más que una belleza natural, representa un ícono de un momento histórico que vivió el municipio hace 124 años.

“La Ceiba La Libertad se siembra el 19 de febrero de 1898 cuando España cede la autonomía a Puerto Rico. Mientras están tomando posesión, en San Germán hicieron un desfile que empezó desde lo que se conoció como la calle Comerío”, explicó Ramón Vázquez, historiador sangermeño.

En aquel entonces, la siembra de la Ceiba La Libertad fue la culminación de una gran celebración que se apoderó del municipio. El agasajo fue organizado por un pueblo que, según el historiador, siempre mostró resistencia a España. Así que, al recibir la autonomía, los sangermeños vieron una importante victoria y decidieron celebrarlo por todo lo alto.

“Improvisaron un carro de bueyes para convertirlo en un trono. Este carro paseó a la jovencita Mercedes Palmer, quien vestía un atuendo de diosa y una antorcha en la mano izquierda por todo el pueblo. Mientras bajaban en desfile a son de música, cogieron la ‘calle del carro’, que era como se conocía antes, y subieron la lomita que la bautizaron como el Cerro de la Libertad”, contó Vázquez.

Una vez el pueblo llegó al Cerro La Libertad, sembraron esta ceiba como un acto de reverencia y hasta le escribieron un himno.

“Su primera estrofa dice: ‘Que vivan los nobles hijos de este suelo tropical, que vivan los puertorriqueños, que viva la libertad’… y por ahí pa’ bajo sigue el himno, un himno bien interesante porque hay que recordar que San Germán, desde su fundación, tenía raíces de separación con España”, afirmó el guía turístico.

“La Ceiba La Libertad es el único monumento viviente que hay en Puerto Rico, porque ningún pueblo celebró cuando España le cede la autonomía a Puerto Rico. No hay actividades en el lugar que conmemoren ese evento ni el monumento. Yo propuse que se atemperara a la época, que se consiguiera un carro de bueyes y se hiciera lo mismo que se hizo en ese entonces, pero no hay la voluntad para hacerlo. Se supone que todos los años se celebre”, lamentó el historiador.

Sepa que este monumento viviente queda ubicado al norte de San Germán, exactamente en la calle Lorencita Ramírez de Arellano, esquina Calle San Sebastián, por si se anima a visitarlo.

(Isabel Ferré Sadurní)

Connexion utilisateur

Commentaires récents

  • L'Italie s'ouvre davantage aux travailleurs non-européens face à pénurie de main-d'œuvre

    IL FAUDRAIT D'ABORD...

    Albè

    07/07/2025 - 17:21

    ...parvenir à identifier les fouteurs de merde qui, sous des pseudonymes divers et variés s'amuse Lire la suite

  • La République des Seychelles fête le...anniversaire de son indépendance

    RIDICULE !

    Albè

    07/07/2025 - 17:15

    Il est à la fois grotesque et ridicule d'accuser Fondas de ne montrer que "80 personnes sur 120.0 Lire la suite

  • Pas la peine de célébrer Fanon si nous permettons aux négro-lepénistes...

    Ce qui est indiqué dans l’article...

    Frédéric C.

    07/07/2025 - 16:02

    ...semble avoir été dénoncé par Fanon lui-même quand il écrivait à l’adresse des Mquais (7ans apr Lire la suite

  • L'Italie s'ouvre davantage aux travailleurs non-européens face à pénurie de main-d'œuvre

    On pourrait pas se calmer...

    Frédéric C.

    07/07/2025 - 14:43

    ...et avoir des débats sereins, sans siyaks interminables et ruses de certain voulant montrer qu’ Lire la suite

  • La République des Seychelles fête le...anniversaire de son indépendance

    CE TYPE PREND LES GENS POUR DES CONS

    bro

    07/07/2025 - 13:26

    Les Seychelles comptent 120 000 habitants. Or sur les photos on identifie :
    Lire la suite