El ministro de Salud, Francisco Alabí, recibió hoy la primera dosis de CoronaVac, la vacuna diseñada por el gigante farmacéutico Sinovac, de la República Popular de China. Esta es la primera aplicación del lote de un millón que adquirió el Gobierno de El Salvador, y que arribó ayer al país.
De acuerdo con Alabí, El Salvador finalizó este lunes con la vacunación de todo el personal sanitario de primera línea. Él fue uno de los últimos médicos en recibir el tratamiento, puntualizó.
Alabí fue inmunizado en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar (USCF) en Ilopango, donde se continuará el proceso de vacunación contra el covid-19 al personal de primera línea que no pertenece al sector salud.
Agregó, sin embargo, que si aún hay personal sanitario que no haya recibido la vacuna, puede acercarse a los centros de inmunización para recibir el tratamiento.
Ya terminamos con el personal de primera línea sanitario. Eventualmente, sabemos que en todo proceso hay algunos retrasos porque probablemente no se pudo colocar, por la misma indicación. Está la facilidad de poder agregarlo, estamos en esa fase de traslado". Francisco Alabí, ministro de Salud.
Los dos primeros lotes de vacunas que recibió El Salvador, de la marca AstraZeneca/Oxford, sirvieron para iniciar la inmunización del personal sanitario que, hasta la fecha, solo ha recibido la primera de las dos dosis necesarias para lograr mayor efectividad.
Entérese: Así funciona la vacuna china CoronaVac que también se aplicará en El Salvador
A tan solo dos semanas de iniciar la campaña de vacunación masiva en El Salvador, Alabí recibió el antídoto CoronaVac, fabricado por la farmacéutica china Sinovac. El Gobierno de El Salvador adquirió un millón de dosis de este medicamento, pero no ha revelado el costo del mismo.
El ministro de Salud hizo "un llamado a la confianza" para apuntarse a este tratamiento, que estará disponible para todos los mayores de 50 años y personas con enfermedades crónicas a partir del 15 de abril.
Entérese: “Vamos a vacunar a personas adultas arriba de 50 años”: Alabí
Actualmente, el tratamiento del laboratorio Sinovac es la segunda vacuna china disponible para inmunizar contra el covid-19, y ha sido probada en China, Indonesia, Chile, México, Colombia, Brasil y Turquía.
Sinovac comunicó en febrero que los ensayos en Brasil demostraron que la vacuna tiene una eficacia de alrededor del 50% en la prevención de los contagios y de un 80% en los casos que requieren hospitalización.
El ministro de la Defensa, René Merino Monroy, también fue vacunado este lunes, aunque no informó con cuál de los tratamientos disponibles
...parvenir à identifier les fouteurs de merde qui, sous des pseudonymes divers et variés s'amuse Lire la suite
Il est à la fois grotesque et ridicule d'accuser Fondas de ne montrer que "80 personnes sur 120.0 Lire la suite
...semble avoir été dénoncé par Fanon lui-même quand il écrivait à l’adresse des Mquais (7ans apr Lire la suite
...et avoir des débats sereins, sans siyaks interminables et ruses de certain voulant montrer qu’ Lire la suite
Les Seychelles comptent 120 000 habitants. Or sur les photos on identifie :
Lire la suite